"Nuestra mayor libertad es la de escoger nuestra actitud"
Counselling
El counselling se centra en proporcionar un espacio seguro de acompañamiento y diálogo con el asesoramiento de un counselor.
El objetivo es apoyar a personas en la gestión de situaciones concretas, leves y efímeras que no necesariamente tienen que ser tratadas desde la psicoterapia. Utilizamos un enfoque estratégico breve para orientar y empoderar a la persona en un corto periodo de tiempo con herramientas prácticas.


¿Qué es el counselling?
**Es importante destacar que este servicio no es válido en todos los casos. Por ello, realizamos un análisis previo basado en principios de concreción, gravedad, temporalidad y objeto.
¿Qué NO es el counselling?
¿Qué NO es el Área de Orientación?
¿Qué es el Área de Orientación?
Acompañamiento emocional
Escucha activa
Educación
Planificación
Situación concreta y leve
Foco en el presente y el futuro
Psicoterapia
Diagnóstico
Atención en crisis
Foco en el pasado
Problemática inconcreta
Resultados a largo plazo
Es importante destacar que este servicio no es válido en todos los casos. Por ello, realizamos un análisis previo basado en principios de concreción, gravedad, temporalidad y objeto.
Es normal que aún tengas dudas... pero el primer paso depende de ti


Preguntas y respuestas frecuentes
Es completamente normal tener incertidumbres sobre el proceso de acudir al pedagogo. Muchas personas no tienen claro qué hacemos realmente y cómo podemos ayudar. Aquí puedes encontrar más respuestas si lo necesitas.
¿Cuándo es recomendable acudir a un pedagogo?
Si un niño, adolescente o adulto tiene dificultades en el aprendizaje, la concentración, la organización del estudio o presenta baja motivación académica, un psicopedagogo puede ayudar.
También es recomendable si hay señales de dislexia, TDAH, dificultades en la lectoescritura o problemas de adaptación escolar.
¿La psicopedagogía solo es para alumnos con dificultades en el aprendizaje?
No. Aunque muchas veces se asocia solo a dificultades académicas, la psicopedagogía también ayuda a mejorar habilidades cognitivas, emocionales y sociales en cualquier persona, sin necesidad de que exista un problema específico.
Puede ser útil para potenciar el rendimiento, la autonomía y la confianza en el aprendizaje.
¿Cómo es el proceso de evaluación psicopedagógica?
El proceso comienza con una entrevista para conocer la situación del estudiante, donde comunicamos de forma transparente los detalles de la evaluación.
Luego, se realizan pruebas y observaciones para identificar sus fortalezas y áreas de mejora. Con los resultados, se diseña un plan de intervención personalizado con estrategias para optimizar su aprendizaje y bienestar.
¿En cuánto tiempo se ven resultados en la intervención psicopedagógica?
Cada caso es único, y el progreso depende de la situación de cada persona.
Sin embargo, con una intervención adecuada y el compromiso del estudiante y su entorno, es posible notar mejoras en pocas semanas en aspectos como la organización, la comprensión de contenidos y la confianza en sus habilidades.
Déjanos tus datos y te llamamos
© 2025 Todos los derechos y propiedad intelectual reservados
NO TE PIERDAS NADA
CONTACTO
Teléfono:
600 349 579
Email:
info@namupsicologia.es
Dirección:
Calle Azahar 25 A
Mairena del Alcor 41510
Sevilla
NUESTRAS ESPECIALIDADES
ARTÍCULOS
Cómo trabaja un psicólogo en El Viso del Alcor

